Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
¡Consiga ahora un bono de apuestas!

Las apuestas para la Eurocopa 2024: actualidad y un repaso histórico

La Eurocopa es la gran fiesta del fútbol europeo a nivel de selecciones. Se celebra cada cuatro años y consagra al país que liderará el continente futbolístico durante el siguiente periodo. Es una competición muy abierta que ha dejado más sorpresas que el Mundial y que se caracteriza por un alto nivel competitivo. El Siglo XXI no ha hecho más que reforzar esta condición y cada vez son más las selecciones que aspiran a llegar a las rondas finales. El aumento del número de equipos, materializado en la edición de 2016, ha ampliado el foco mediático, ya que desde esa fecha son 24 y no 16 los participantes en la fase final. 

Las apuestas para la Eurocopa 2024: actualidad y un repaso histórico
Foto: Eurocopa 2024

El campeonato europeo de selecciones genera una gran expectación desde la perspectiva de los pronósticos y las predicciones. De hecho, las apuestas eurocopa están entre las búsquedas más realizadas por parte de los aficionados durante los meses precio. La edición de 2024, que se celebra íntegramente en Alemania, tiene a sus favoritos, al igual que el resto de torneos desde que se celebrara la primera Eurocopa, en 1960 y con sede en Francia. En este post vamos a analizar cuáles son las selecciones favoritas para la próxima Euro, la posición de las plataformas de apuestas deportivas y cómo le han ido a otros favoritos en la historia moderna de la competición. 

Qué selecciones son favoritas para la Eurocopa de Alemania

Las casas de apuestas se han convertido en un buen termómetro para medir las posibilidades de cada equipo, una situación que adquiere una importancia mayor en torneos cortos como éste. Si acudimos a las previsiones de los especialistas un mes antes de que el balón eche a rodar, se confirma que hay dos selecciones que tendrían más posibilidades que el resto de salir campeonas: Inglaterra y Francia. Si bien los valores varían en función de la empresa o de cuándo se mire, ambos combinados presentan unas cuotas a campeón relativamente bajas. Están entre 4 y 5 puntos y esto significa que su nivel de favoritismo es alto. No es una sorpresa, ya que cuentan con algunos de los mejores futbolistas del momento como Jude Bellingham o Kylian Mbappé

Quiénes son las alternativas

El fútbol es uno de los pocos deportes en donde no siempre gana el mejor. Aunque la palabra “mejor” tiene muchas percepciones, lo que está claro es que tener mucha posesión y generar infinidad de oportunidades de gol no garantiza el éxito. En un torneo como la Eurocopa, el sorteo de los grupos es caprichoso y puede dejar, en las rondas de octavos y cuartos de final, emparejamientos entre selecciones favoritas. Por ello no hay que descartar que el triunfo final se vaya a otro país. El tercer equipo en los pronósticos de las principales casas de apuestas es Alemania, el anfitrión. De hecho, la cuota a su favor no está lejos de los dos candidatos principales, pues se sitúa en torno a los 6 puntos. 

Sí que hay diferencia entre los alemanes y los siguientes en este grupo. España y Portugal ocuparían las siguientes posiciones, si bien la confianza de los especialistas es menor a la que tienen sobre las tres selecciones citadas. En cualquier caso, es mayor a la que depositan sobre Italia, Países Bajos o Bélgica; países que cuentan con futbolistas de máximo nivel. De hecho, los italianos son los actuales campeones. 

Cuáles han sido las mayores sorpresas de la Eurocopa

La magia del fútbol es que los favoritos no siempre ganan. Podemos, incluso, dar un paso más en esta idea y afirmar que en torneos como la Eurocopa, equipos en los que pocos confiaban han llegado lejos o se han proclamado campeones. Aquí vamos a ver algunos ejemplos. 

Dos gestas compiten por ser la mayor lograda en una Eurocopa. Una de ellas es la protagonizada por Grecia en 2004, cuando logró su primer título a nivel de selecciones absolutas. Superó una fase de grupos en la que quedó encuadrada con España y Portugal, que era el anfitrión; y venció en cuartos de final a la campeona del momento, Francia. En semifinales superó a República Checa y volvió a medirse frente al combinado portugués en la final. La ganó y se alzó, contra todo pronóstico, campeón de Europa, ante la atónita mirada del panorama futbolístico mundial. 

El otro gran éxito sin precedentes en la historia del campeonato de Europa de selecciones se produjo en 1992. Dinamarca no se había clasificado, pero fue inscrita en el último momento tras la descalificación de Yugoslavia por motivos políticos. Los jugadores daneses tuvieron que volver de sus vacaciones para incorporarse al combinado nacional. Las previsiones apuntaban a una rápida eliminación del combinado norteño. La realidad fue otra. Se clasificó en un grupo muy complicado formado por la anfitriona Suecia, Francia e Inglaterra. Era el formato antiguo, en el que ocho equipos se clasificaban para la fase final. Los daneses superaron a Países Bajos en semifinales tras la tanda de penaltis y vencieron a la poderosa Alemania en el último partido para protagonizar una de las grandes sorpresas de la historia de la Eurocopa.