Qué cabe esperar de LaLiga 2024-2025

A pocos días para que dé comienzo la nueva temporada de fútbol y que se vuelvan a enfrentar los 20 equipos nacionales, ya se están comenzando a presentar las primeras conjeturas y supuestos de los clubes con mayores opciones a llevarse el título de campeón a su casa. El calendario para la Liga 2024–2025 está a punto de estrenarse para cumplir con sus 28 semanas de competición.

Esta nueva sesión de fútbol patrio comenzará a dar sus primeros pasos en la segunda quincena de agosto, justo después de la Asunción de la Virgen. La primera jornada de este campeonato tendrá lugar los días 16, 17, 18 y 19 de agosto. Para paliar en algo las temperaturas de estas fechas, los partidos se llevarán a cabo en las últimas horas de la tarde.
Como suele ocurrir, los últimos encuentros del año se disputarán los días 17, 18 y 19 de diciembre, para que entre el 23 de ese mismo mes de 2024 y el 2 de enero de 2025 se realice la pausa habitual de Navidad. El torneo volverá la misma noche de reyes.
Para finalizar, la jornada número 38 se concretará para el fin de semana del 24 y del 25 de mayo, justo una semana antes de que podamos disfrutar de otra gran final, la de la Champions League.
Equipos mejor posicionados para ganar LaLiga
Las opciones para ganador de esta competición en la presente temporada parecen decantarse claramente por el Real Madrid, seguido a cierta distancia del Barcelona, el Atlético y el Girona, por lo que ya es posible tener una primera impresión para utilizar los mejores bonos de bienvenida en España que suelen ofrecer las distintas casas de apuestas. Sin embargo, no en pocas ocasiones algún club ha dado la campanada y revolucionado las previsiones, ofreciendo beneficiosas cuantías a quienes lo vieron venir.
En cualquier caso, esta, que es una de las ligas más competitivas del mundo, seguirá teniendo como referencia de equipos con mayores opciones para hacerse con el triunfo a las casas merengue y blaugrana.
Qué tener en cuenta para detectar a un posible ganador
Además de mirar al pasado y comprobar quiénes han sido los clubes con mayor tasa de victorias en este campeonato, hay otros datos que merece la pena analizar y estudiar para llevar a cabo buenas proyecciones.
El desarrollo de nuevos talentos que están dando la sorpresa en partidos recientes, la inversión realizada por los clubes, tanto en infraestructuras como en jugadores que incidan en la mejora continua de las plantillas, y la adaptación a nuevas tendencias, es decir, al aprendizaje e implementación de estilos de juego innovadores, que ofrecen buenos resultados, con la influencia de entrenadores que sobresalen por sus técnicas, son elementos que deberán tener una especial consideración para elegir un posible equipo campeón.
Así mismo, también se deberán apreciar los factores externos que puedan incidir en los resultados globales, como pueden ser los cambios en la economía y en la política de los clubes que puedan influir en el rendimiento y en la dinámica de los jugadores.
Próximos PARTIDOS
La temporada ha finalizado
|